Poesía del siglo XVII Góngora 35 «Historia de la Literatura»

“Ande yo caliente y ríase la gente”, letrilla popular de Góngora Don Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba (1561). Estudió Leyes en Salamanca, y pronto tuvo fama de gran poeta. Recibió órdenes sagradas y fue racionero de la Catedral de Córdoba. Viajó por diversos lugares de España. Especial relevancia: Góngora, poesía siglo XVII, Escuela sevilla siglo XVII, Escuela aragonesa siglo XVII, Francisco de Rioja, Rodrigo Caro, Sor Juana Inés de la Cruz, Bernardo de Balbuena y Luis de Góngora y Argote. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores

Reyes Magos, no es un cuento… ¡¡¡Es una historia!!!

Mi agradecimiento por haberme permitido dirigir este cortometraje, en especial a todos los que han participado.

Isabel Gallardo
Delegada de Turismo del Exmo. Ayuntamiento de Jerez
Han intervenido:
Investigador y periodista del siglo I: José Antonio Salas
Presidente de la Asociación Pro-Reyes Magos Raíces:
Rafael López
Producción
Asociación Pro-Reyes Magos Raíces
1959radiotv
Dirección, montaje, sonido y efectos especiales
Alfonso Salvador Orellana
Guión y ayudante de dirección
José Antonio Salas
Auxiliares de dirección
Rafael López Gómez
Drones
Carlos Barragán
Atrezo y vestuario
Juana Yuste
Maquillaje
Nuria Cano
Han colaborado
Juan Durán
Eduardo Castiello
Víctor Gutiérrez
Amaro de la Calle
Mohamed Ali
Cristóbal Padrón
Con la colaboración de
“S.C. Salas-Cepeda Ediciones”
“Club Social La Cartuja”
The End

Medea Mitología Griega

Hija del rey Eetes de la Cólquide, está considerada como el prototipo de hechicera. Enamorada de Jasón, el argonauta, le ayudará en todo para que pueda vencer las pruebas impuestas por su padre para conquistar el vellocino… Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com, para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias. También podéis visitar mi canal en youtube https://www.youtube.com/c/1959radiotv Si lo quieres escuchar en formato podcast https://anchor.fm/alfonso-salvador Música biblioteca de YouTube para creadores.

El siglo XVII El Barroco La Novela Picaresca 34 Historia de la Literatura

Originariamente, la palabra “barroco” se aplicó con cierto matiz despectivo para designar el estilo dominate en la arquitectura del siglo XVII. Posteriormente, este término se extendió a la cultura, y aun a las otras bellas artes, como manifestación de un movimiento espiritual posterior al Renacimiento y común a gran parte de Europa durante el siglo XVII. La generalización de su uso se debe a Eugenio d`Ors. Destacar: El Barroco, Novela Picaresca, Mateo Alemán, Vicente Espinel y La vida del pícaro Guzmán de Alfarache Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com, para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias. También podéis visitar mi canal en youtube https://www.youtube.com/c/1959radiotv Si lo quieres escuchar en formato podcast https://anchor.fm/alfonso-salvador Música biblioteca de YouTube para creadores.