Comprende este periodo de la época posclásica desde la muerte de Augusto hasta el fin del reinado de Trajano (14-117 d. J.C.). La literatura de este periodo se esfuerza en emular las glorias pasadas, pero cae con frecuencia en la ampulosidad y el amaneramiento. Destacan especialmente: Marcial, Juvenal, Lucano, Séneca, Quintiliano, Tácito y Petronio.
Literatura cristiana primitiva y latino medieval 09 Historia de la literatura
Frente a la decadencia general, el Cristianismo se ofreció al mundo como dotrina de salvación. Su aparición provocó la revolución más profunda que jamás se haya producido. El concepto de persona, todos iguales, cambio la humanidad. Nada quedó fuera de su influencia; por esto a partir del siglo I, la literatura occidental refleja también, cada vez con más intensidad, la trascendental importancia de las nuevas dotrinas. Especial relevancia: Los Padres Apostólicos, los Apologistas y los Padres de la Iglesia.
Literatura árabe y hebrea 10 Historia de la literatura
Desde los comienzos de la literatura árabe se advierte en ella intenso predominio lírico. Este lirismo invade los géneros más diversos y se manifiesta en la gran variedad de formas métricas, en un constante afán metafórico y en la búsqueda deliberada de lo ornamental. Después de su dispersión en el siglo I de la Era Cristiana, los hebreos continuaron empleando su lengua para escribir un conjunto de obras que reciben el nombre de literatura rabínica. Llámase así por ser obra de los rabinos o maestros hebreos. Su manifestación principal es el Talmud o enseñanza. Especial relevancia: Avempace, Abenyofail, Aben Arabí, Salomón Ben Gabirol conocido por Avicebron, Yhuda Helaví o Judá Leví y Maimónides.
Literatura medieval 11 Historia de la literatura
En los comienzos de la Edad media, con la invasión de los bárbaros, se produjo un profundo corte en la actividad cultural y literaria de Europa, sin que por eso quedaran totalmente interrumpidas. Especial relevancia: las clases sociales, nuevas lenguas y lenguas germánicas.
Literatura francesa medieval 12 Historia de la literatura
Al producirse la fragmentación dialectal del latín que dio origen a las lenguas románicas, el territorio de las Galias quedó dividido en dos grandes grupos lingüísticos: la lengua del “oil” y la lengua de “oc”, llamadas así por la palabra con que, en cada una de ellas, se respondía “sí”. La lengua de “oil” se hablaba en la región septentrional, y la lengua de “oc”, en la meridional. Especial relevancia: La canción de Roldán, poemas caballerescos, teatro medieval francés, prosa medieval, Francisco Villón y la lírica provenzal.
Literatura italiana medieval 13 Historia de la literatura
Italia, centro geográfico y político del antiguo Imperio romano, no perdió nunca por completo el contacto con la cultura clásica. Por esta misma razón, el italiano fue la última de las lenguas romances que se desprendió del común latino. Por ello también, si careció de algunos prendió literarios, como la épica, tan importante en otras literaturas romances, consiguió antes que ninguna la plenitud literaria. Especial relevancia: Dante Alighieri, la Divina Comedia, Francisco Petrarca, Juan Boccaccio y El Decamerón. Contiene resumen de La Divina Comedia de Dante
La ética islámica
En la filosofía islámica, la ética es un área sorprendentemente incontrovertida, puesto que la mayoría de los pensadores concuerdan sobre los principios generales de ésta. Hubo una disputa inicial sobre la objetividad de los principios de la ética, pero esa discusión no llegó realmente a formar parte del debate en filosofía.
La mujer en al Grecia clásica
La mujer en la Grecia clásica ocupaba un lugar subordinado, uno de sus mas grandes oradores la dividió en tres roles mas las casadas. “La hetairas sirven para proporcionar los placeres, las concubinas deben encargarse de las necesidades cotidianas y de los cuidados que la salud exige, las esposas deben darnos los hijos legítimos y cuidar nuestra casa”. Las empleadas del amor las separaban en tres roles: dicteriades, auletrides y hetairas, según las Leyes de Digesto, atribuida a Solón en el siglo VI a.C.
La ética feminista
La ética agrupa un cantidad de temas. Bajo ellas las feministas consideran cuestiones que la gente valora y debiera valorar, con referencia específicas al género y a las relaciones sexuales, y con una orientación normativa que libere a las mujeres de la injusticia sexual.
El materialismo histórico
Programa de investigación histórica, formulado por Karl Marx y Friedrid Engel. Según la concepción materialista, lo fundamental en la historia humana son los poderes productivos de la sociedad y su tendencia al crecimiento.