Primera mujer feminista española 1590 – 1661

María de Zayas y Sotomayor, poetisa y novelista, nació en Madrid en 1590 y está considerada por algunos la primera feminista española. Poco se sabe de la vida de esta mujer que escribió s obra más conocida, Novelas ejemplares y amorosas, durante los diez años que median entre la muerte de Lope de Vega y la de Quevedo, en pleno siglo XVII, nuestro Siglo de Oro.

La naturaleza humana

Explicar la noción de naturaleza humana, qué significa esencialmente el ser humano, es tan difícil como importante para la filosofía. Un problema no menor consiste en que no es inmediatamente obvio queé tipo de respuesta sería satisfactoria.

La Biblia y los Vedas 01 “Historia de la literatura”

Entre las literaturas orientales, la hebrea es la que ha ejercido mayor influencia en la cultura occidental, particularmente a través del Cristianismo. Esta literatura, desde sus orígenes más remoto hasta los últimos tiempos de la independencia del pueblo hebreo, se contiene en la Biblia, voz griega que quiere decir “los libros”. En la península indostánica se asentó en tiempos remotos un pueblo de origen ario, que fue creador de una de las culturas más interesantes de la antigüedad. Entre las manifestaciones culturales de este pueblo sobresale su literatura, muy importante por la calidad de las obras que produjo y por el influjo que ha ejercido en las literaturas occidentales.

La Edad de Oro de la literatura latina 07 Historia de la literatura

La época clásica de la literatura latina comprende desde la muerte de Sila (78 a. de J.C.) hasta la de Augusto (14 d.J.C.). Políticamente es un período muy agitado, hasta que Augusto establece una paz duradera en Roma y en todo el Imperio. Se logra entonces la máxima nacionalización de las letras latinas, que no dejan por eso de mirarse en los modelos griegos. La literatura adquiere tal brillantez y perfección, que se conoce esta época con el nombre de Edad de Oro. Destacan especialmente: Lucrecio, Catulo, César, Salustio, Nepote, Cicerón, Virgilio, Horacio, Ovidio y Tito Livio.