Miguel de Cervantes 33 Historia de la Literatura

La figura más representativa de las letras españolas es Miguel de Cervantes. Su obra, que a la vez es cumbre y síntesis de nuestra literatura, se encuentra situada en el cruce de los dos siglos XVI y XVII. Pertenece principalmente al XVI por su vida y por su obra, aunque lo mejor de ésta gue publicada en el XVII; sobre todo es un autor del Renacimiento por su formación cultural y aficiones, pero hay elementos en su actitud desdeñables y en su estilo, que parecen anticipo del período barroco. Destacar: La Galatea, Novelas Ejemplares, El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, Rinconete y Cortadillo, Los trabajos de Persiles Sigismiunda y El coloquio de los perros. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com, para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias. También podéis visitar mi canal en youtube https://www.youtube.com/c/1959radiotv Si lo quieres escuchar en formato podcast https://anchor.fm/alfonso-salvador Música biblioteca de YouTube para creadores.

La prosa y el teatro siglo XVI «32 Historia de la Literatura»

Los antecedentes lejanos del género pastoril hay que buscarlos en Teócrito y Virgilio. Ya en la Edad media, Petrarca y Boccaccio presentan algunos de los elementos que han de entrar en estas narraciones renacentistas. Destacar: Jorge de Montemayor, Gaspar Gil Polo, novela morisca, Ginés Pérez de Hita, Juan de Timoneda, Jerónimo Zurita y Juan de Mairena Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com, para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias. También podéis visitar mi canal en youtube https://www.youtube.com/c/1959radiotv Música biblioteca de YouTube para creadores.

Ascética y mística siglo XVI 31 Historia de la literatura

Este tema es especialmente importante, en el se encuentra nuestro mejores escritores místicos. En estos tiempo en que todo el mundo cuando busca la mística se dirige hacia el zen o el budismo. Es importarte recordar que en nuestra cultura occidental también contamos con grande místicos y ascéticos. Como son fray Luis de Granada, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz. Durante el siglo XVI, y especialmente en la segunda mitad, se da en lengua española un florecimiento extraordinario en la literatura ascética y mística. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com, para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias.  Música biblioteca de YouTube para creadores.

La épica y la lírica en tiempos de Felipe II 30 Historia de la literatura

 Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com, para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias
Música biblioteca de YouTube para creadores
Fotos gratuitas de Pixabay: https://pixabay.com/es/