En los comienzos de la Edad media, con la invasión de los bárbaros, se produjo un profundo corte en la actividad cultural y literaria de Europa, sin que por eso quedaran totalmente interrumpidas. Especial relevancia: las clases sociales, nuevas lenguas y lenguas germánicas.
Categoría: Historia de la Literatura
La mejor Historia de la Literatura que puedes encontrar en la red, hasta ahora 39 episodios.
Literatura francesa medieval 12 Historia de la literatura
Al producirse la fragmentación dialectal del latín que dio origen a las lenguas románicas, el territorio de las Galias quedó dividido en dos grandes grupos lingüísticos: la lengua del “oil” y la lengua de “oc”, llamadas así por la palabra con que, en cada una de ellas, se respondía “sí”. La lengua de “oil” se hablaba en la región septentrional, y la lengua de “oc”, en la meridional. Especial relevancia: La canción de Roldán, poemas caballerescos, teatro medieval francés, prosa medieval, Francisco Villón y la lírica provenzal.
Literatura italiana medieval 13 Historia de la literatura
Italia, centro geográfico y político del antiguo Imperio romano, no perdió nunca por completo el contacto con la cultura clásica. Por esta misma razón, el italiano fue la última de las lenguas romances que se desprendió del común latino. Por ello también, si careció de algunos prendió literarios, como la épica, tan importante en otras literaturas romances, consiguió antes que ninguna la plenitud literaria. Especial relevancia: Dante Alighieri, la Divina Comedia, Francisco Petrarca, Juan Boccaccio y El Decamerón. Contiene resumen de La Divina Comedia de Dante
El siglo XVII en diversos países de Europa 40 Historia de la Literatura
El siglo XVII en diversos países de Europa 40 Historia de la Literatura El siglo XVII no produjo en Italia personalidades literarias de relieve, y señala la decadencia de las letras con obras amaneradas o de mal gusto. Su mejor autor fue Juan Bautista Marini (1569-1625) a quien se debe el extenso poema mitológico Adonis. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores
Calderón y su escuela dramática 39 Historia de la Literatura
El advenimiento de Calderón significa la plenitud del arte barroco en el teatro. La nueva moda que invade las artes plásticas en la primera mitad de siglo XVII se extiende igualmente a la literatura, y el estilo de Góngora y Quevedo se impone en todas las manifestaciones literarias sin excluir al dramática. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores
Escuela dramática de Lope de Vega 38 Historia de la Literatura
Las innovaciones teatrales de Lope de vega lograron pronta aceptación. Destacando dramaturgos, aun conservando sus peculiaridades, imitaron la técnica y temática del maestro. Entre los principales seguidores, figuran Tirso de Molina, Guillén de Castro, Alarcón, Vélez de Guevara y Mira de Amescua. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores
El teatro y la lírica de Lope de Vega 37 Historia de la Literatura
El siglo XVII es la gran época del teatro español, que entonces alcanza la edad de oro por obras de dos dramaturgos geniales: Lope de Vega y Calderón de la Barca. Particularmente el primero es creador del teatro nacional, que, gracias a las innovaciones de Lope, pasa de un estado incipiente a su plena madurez artística. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores
Quevedo, Gracián y otros prosistas siglo XVII 36 Historia de la Literatura
Poesía del siglo XVII Góngora 35 «Historia de la Literatura»
“Ande yo caliente y ríase la gente”, letrilla popular de Góngora Don Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba (1561). Estudió Leyes en Salamanca, y pronto tuvo fama de gran poeta. Recibió órdenes sagradas y fue racionero de la Catedral de Córdoba. Viajó por diversos lugares de España. Especial relevancia: Góngora, poesía siglo XVII, Escuela sevilla siglo XVII, Escuela aragonesa siglo XVII, Francisco de Rioja, Rodrigo Caro, Sor Juana Inés de la Cruz, Bernardo de Balbuena y Luis de Góngora y Argote. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores
El siglo XVII El Barroco La Novela Picaresca 34 Historia de la Literatura
Originariamente, la palabra “barroco” se aplicó con cierto matiz despectivo para designar el estilo dominate en la arquitectura del siglo XVII. Posteriormente, este término se extendió a la cultura, y aun a las otras bellas artes, como manifestación de un movimiento espiritual posterior al Renacimiento y común a gran parte de Europa durante el siglo XVII. La generalización de su uso se debe a Eugenio d`Ors. Destacar: El Barroco, Novela Picaresca, Mateo Alemán, Vicente Espinel y La vida del pícaro Guzmán de Alfarache Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com, para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias. También podéis visitar mi canal en youtube https://www.youtube.com/c/1959radiotv Si lo quieres escuchar en formato podcast https://anchor.fm/alfonso-salvador Música biblioteca de YouTube para creadores.