Seres de luz el bien para España

La Espoleta
La Espoleta
Seres de luz el bien para España
Cargando
/

Reflexión sobre el beneficio de los seres de luz y los ingenieros para España

Muchas gracias por escucharme, un saludo virtual.

Música libre de dominio público, de gran calidad, especial para podcaster:

What If So Then – Karneef

Some Green Some Yellow – Karneef

Orquidario – Quincas Moreira

Mas Cafe – Casa Rosa

Para más información puedes visitar mi página web https://noradio.es/ En ella publico episodios en exclusiva y es totalmente gratis.

La Biblia y los Vedas 01 “Historia de la literatura”

Entre las literaturas orientales, la hebrea es la que ha ejercido mayor influencia en la cultura occidental, particularmente a través del Cristianismo. Esta literatura, desde sus orígenes más remoto hasta los últimos tiempos de la independencia del pueblo hebreo, se contiene en la Biblia, voz griega que quiere decir “los libros”. En la península indostánica se asentó en tiempos remotos un pueblo de origen ario, que fue creador de una de las culturas más interesantes de la antigüedad. Entre las manifestaciones culturales de este pueblo sobresale su literatura, muy importante por la calidad de las obras que produjo y por el influjo que ha ejercido en las literaturas occidentales.

La Edad de Oro de la literatura latina 07 Historia de la literatura

La época clásica de la literatura latina comprende desde la muerte de Sila (78 a. de J.C.) hasta la de Augusto (14 d.J.C.). Políticamente es un período muy agitado, hasta que Augusto establece una paz duradera en Roma y en todo el Imperio. Se logra entonces la máxima nacionalización de las letras latinas, que no dejan por eso de mirarse en los modelos griegos. La literatura adquiere tal brillantez y perfección, que se conoce esta época con el nombre de Edad de Oro. Destacan especialmente: Lucrecio, Catulo, César, Salustio, Nepote, Cicerón, Virgilio, Horacio, Ovidio y Tito Livio.

La Edad de Plata de la literatura latina 08 Historia de la literatura

Comprende este periodo de la época posclásica desde la muerte de Augusto hasta el fin del reinado de Trajano (14-117 d. J.C.). La literatura de este periodo se esfuerza en emular las glorias pasadas, pero cae con frecuencia en la ampulosidad y el amaneramiento. Destacan especialmente: Marcial, Juvenal, Lucano, Séneca, Quintiliano, Tácito y Petronio.

Literatura cristiana primitiva y latino medieval 09 Historia de la literatura

Frente a la decadencia general, el Cristianismo se ofreció al mundo como dotrina de salvación. Su aparición provocó la revolución más profunda que jamás se haya producido. El concepto de persona, todos iguales, cambio la humanidad. Nada quedó fuera de su influencia; por esto a partir del siglo I, la literatura occidental refleja también, cada vez con más intensidad, la trascendental importancia de las nuevas dotrinas. Especial relevancia: Los Padres Apostólicos, los Apologistas y los Padres de la Iglesia.

Literatura árabe y hebrea 10 Historia de la literatura

Desde los comienzos de la literatura árabe se advierte en ella intenso predominio lírico. Este lirismo invade los géneros más diversos y se manifiesta en la gran variedad de formas métricas, en un constante afán metafórico y en la búsqueda deliberada de lo ornamental. Después de su dispersión en el siglo I de la Era Cristiana, los hebreos continuaron empleando su lengua para escribir un conjunto de obras que reciben el nombre de literatura rabínica. Llámase así por ser obra de los rabinos o maestros hebreos. Su manifestación principal es el Talmud o enseñanza. Especial relevancia: Avempace, Abenyofail, Aben Arabí, Salomón Ben Gabirol conocido por Avicebron, Yhuda Helaví o Judá Leví y Maimónides.