Pitágoras sobre el uso del nombre filósofo y el número
/
Fue el primero en tomar el nombre de filósofo. Esto no implicaba sólo un nombre nuevo, sino que anticipó una enseñanza útil de la propia ocupación. Sobre el número creyeron que sus principios eran los principios de todos los entes.
Texto: Jámble., V.P. XII 58 y Aristóteles Metafísica I, 985B 23-986A
Muchas gracias por escucharme y espero que te guste. Puedes visitar mi web para mantenerte informado de nuevos estrenos https://curiosihistoria.com
Empédocles sobre Amor y Odio, la respiración y el exilio
/
Floreció del 495 al 432 a.C. Propuso como arché o comienzo del universo las cuatro raíces, más tarde denominadas elementos: tierra, agua, aire y fuego. Éste episodio está dividido, primero una breve biografía, a continuación recopilación de tres fragmentos: Amor y Odio, sobre la respiración y la región del exilio.
Textos: DK 31 B 22, DK 31 B 26,DK 31 B 35, DK 31 B 100, DK 31 B 114.
Muchas gracias por escucharme y espero que te guste. Puedes visitar mi web para mantenerte informado de nuevos estrenos https://curiosihistoria.com
Demócrito sobre el átomo, el lenguaje, la sociedad y el ánimo
/
Éste episodio está dividido en primero un breve biografía, a continuación recopilación de cuatro fragmentos: Sobre los átomos y el vacío, Sobre el lenguaje, Origen de la sociedad y Sobre el equilibrio del ánimo.
Textos: DK 68 A 1, DK 68 B 9, DK 68 B 5, DK 68 B 26, DK 68 B 191 y DK 68 B 3
Muchas gracias por escucharme y espero que te guste. Puedes visitar mi web para mantenerte informado de nuevos estrenos https://curiosihistoria.com
Está dividido en tres partes, la primera; breve biografía de Parménides de Elea, la segunda; investigación de la naturaleza de la vía de la verdad, y, finalmente; El discurso de la Verdad.
En efecto, acerca de que el cosmos es engendrado; dice Aristóteles que todos están de acuerdo, tanto los teólogos como los físicos. Pero entre los que afirman que es engendrado algunos dicen que es eterno…
Texto DK 22 A 10, Del Cielo 293, Eggers I p 343-345.
De todo resulta, pues, manifiesto que la ciudad es una de las cosas naturales, y que el hombre es por naturaleza un animal social, y que el insocial por naturaleza y no por azar o es un mal hombre o más que hombre, como aquel a quien Homero increpa: “sin tribu, sin ley, sin hogar”.
Texto Aristóteles, Política I 1252a-1253b, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1970.
Puesto que todo lo que el hombre inventa se vuelve contra él (la inteligencia artificial), está claro que, cuanto más se agite, más se acercará su final …
Autor E.M. Cioran Ejercicios de Admiración. Editorial Tusquets 1992.