Qué es para San Agustín el hombre

noRadio.es
noRadio.es
Qué es para San Agustín el hombre
Cargando
/

Para San Agustín, preguntarse por el hombre, supone plantearse cuestiones como la relación existente entre alma y cuerpo, la posibilidad del conocimiento, la ética, la política o la historia.

En soledad 11-11-23

noRadio.es
noRadio.es
En soledad 11-11-23
Cargando
/

Sobre las personas que no han dado un palo al agua.

Exclusiva en esta web.

Preamp dbx 286 S Micro the t.bone GM 55 Elvis.

Grabado en Audacity.

Santo Tomás y la existencia de Dios

Vamos a abordar tres fundamentales cuestiones: Dios existe o no, cómo es Dios y por último indagar acerca de la actividades propias de Dios. También el problema del mal. Para San Agustín: el mal se da cuando a un ser le falta algo que podría tener. De la misma forma que la ceguera no es otra cosa que la ausencia de visión en aquel al que le corresponde la posibilidad de ver.

Dios como creador y el problema del mal

Según san Agustín, desde la eternidad, Dios conoce todas las cosas con independencia de que sean o no, ya que sólo vienen al ser tras su acto creador; él tiene en sí las ideas de todo lo que creará. Otro problema importante es el del mal…

Fuentes textos de san Agustín.

La existencia de Dios

La prueba central y favorita de la existencia de Dios presentada por san Agustín parte del pensamiento, se apoya en la intimidad misma de la conciencia. Hay un dato indudable para nuestro filósofo: la presencia de conocimiento verdadero en nuestra alma. Fuentes textos de san Agustín.

Las relaciones entre fe y razón

En el pensamiento de san Agustín, filosofía y religión, en un cierto sentido, llegan a identificarse, pero razón y fe no se confunden. ¿En qué sentido se identifica filosofía y religión? ¿Qué relación mantienen fe y razón? Fuentes textos de san Agustín.

El pensamiento cristiano siglos II al VIII

En los primeros siglos, la tarea fundamental de los autores cristianos fue la de hacer entender el mensaje de Cristo y diferenciarlo de otras propuestas. Para ello tuvo que adoptar concepto de la filosofía griega y afrontar el problema que supone la relación con la fe y la razón. Esta labor se llevó a cabo tanto en Oriente como en Occidente, en griego y en latín…

El concepto de Dios de los Cielos

Es la más difundida de todas las ideas del neolítico, esto no es difícil de entender. Aunque muchos estudiosos modernos minimizan hoy este aspecto. De día aparece el movimiento del sol y es claramente visible, de forma constante muere y renace. Y su papel en las estaciones…

Historia del Confiteor

El confiteor, llamado así por la primera palabra, confiteor, Yo confieso, es una confesión gneral de los pecados, la cual se usa en el rito romano al comienzo de la Misa y en varias otras ocasinoes como preparación para la recepción de alguna gracia.