Narrador y poeta italiano, se cree que nació en Toscana en 1313, aunque su juventud y formación transcurrieron en Nápoles, donde se dedicó a la vida de escritor y erudito: rl poderoso influjo del ambiente de la corte de esa ciudad queda patente en sus primeras obras.
Cap. 3 La despensa del escritor. Me devoran las comparaciones, como a otros los piojos, y me paso el día aplastándolas. (Gustave Flaubert) Habiéndome acostumbrado a no tener creencias ni opiniones, no fuera a debilitarse mi sentido estético, en breve terminé por no poseer ninguna personalidad, excepto la personalidad expresiva. (Fernando Pesoa)
Los bancos están controlados por los bancos centrales de cada zona. En EE.UU., la Reserva Federal realiza esta función de banco central. ¿Cómo crea un banco nuevos depósitos? Y mucho más…
Cap. 2 El narrador y el escritor son como dos hermanos que llevan el mismo apellido, pero quien sobrevive es el que sube al cuento.
La coherencia del narrador se consigue mediante el tono, que es la actitud emocional que el narrador mantiene hacia el tema. El tono surge del fondo de la personalidad de éste y recubre el relato de una piel homogénea y reconocible. Para este episodio vamos a contar con la voces de Paul Auster, Enrique Anderson Imbert, Jorge Luis Borges, Franz Kafka, Natalia Ginzburg, Gustave Flaubert, Henry James, Adolfo Bioy Casares y Marguerite Yourcena. Lectura recomendadas Lolita de Vladimir Nobokov El nombre de la rosa de Umberto Eco El Aleph de Jorge Luis Borges Muchas gracias por escucharme y espero que te guste.
El día 29 de marzo de 1855 la opinión pública se conmueve por el que habría de llamarse, en los medios catalanes, el “El Crim del Mas de Sant Jaume”. Ocho hombres, disfrazados de Mozos de Escuadra, se personaron en dicho lugar, sito entre Tarrasa y Olesa. Bibliografía: Historia del Anarquismo Español, Eduardo Comín Colomer, editorial R.A.D.A.R., S.L., 1940-Madrid.
158. El combate naval de Trafalgar se dio el día 21 de octubre de 1805, y en él, aunque llena de inmensa gloria por el heroico valor y el inimitable sacrificio de nuestros marineros, quedo destruida y arruinada para muchos años y quizás para siempre, nuestra marina de guerra. Bibliografía: Grandeza de España, V. Castro y Legua, Librería de los Sucesores de Hernando, 1909-Madrid.
Los libros son obra de la soledad e hijos del silencio (Proust)
Este episodio está dedicado a todos los que nos gusta contar historias. Contamos historia a nuestros familiares para que pasen de padres a hijos, relatos de grandes guerras o luchas entre naciones, pero sobre todo, contamos pequeñas historia que nos han pasado en la oficina, lo que hemos visto en el autobús, lo que nos ha dicho la vecina del quinto cuando subíamos en el ascensor.
Pero algunos la cuenta mejor que otros y aquí vamos ha investigar lo que decían los grandes maestros. Los que lucha para dominar el lenguaje como si se tratase de un instrumento musical.
En este episodio vamos a contar con la voz de Truman Capote, Patricia Highsmith, Gustave Flaubert, Luis Landero, Joseph Conrad, Natalia Ginzburg, Gonzalo Torrente Ballester y del maestro Jorge Luis Borges.
curso de escritura,tutorial de escritura,la despensa del escritor,recomendaciones de libros,libros para escritores,literatura, recomendaciones literarias,
Lecturas recomendadas
El escritor y sus fantasmas de Ernesto Sábato
Carta a un joven novelista de Mario Vargas Llosa
El dardo de la palabra de Fernando Lázaro Carreter
El estilo para el escritor, lo mismo que para el pintor, no es cuestión de técnica, sino de visión (Proust)
Considero básico para todo escritor en Español, el “Diccionario ideológico de la lengua española”, de Julio Casares, de la Real Academia Española.
“El Diccionario ideológico de la lengua española es la obra más reconocida de Julio Casares, elaborada durante 25 años como un minucioso trabajo de clasificación e inventario sistemático del léxico español y publicada por primera vez en 1942. A la inversa de los diccionarios convencionales, el diccionario ideológico permite obtener la palabra a partir de su definición o, dicho de otra forma, obtener el significantea partir del significado”.
También considero básico para todo escritor Scrivener. Es un programa creado por escritores para escritores. Por eso no es solo un programa para escribir, sino un ecosistema de funcionalidades que buscan cubrir las necesidades de cualquier tipo de escritor.